¿¿POR QUÉ UNA CONCENTRACIÓN??

No es difícil entender que en un Estado donde se garantiza la Enseñanza Pública, estas líneas comiencen a recortarse de los colegios privados con los que se tienen conciertos. Se concertó en su tiempo como forma de cubrir las necesidades de escolarización y asegurando la gratuidad allí donde la red pública no llegaba. No es el caso actualmente: ahora el Estado tiene capacidad para dar respuesta a la demanda actual.
No es difícil entender que la empresa privada (colegios en este caso) no quiera renunciar al beneficio económico que hasta ahora obtenía de estos conciertos y haga todo lo “posible e imposible” por no perder dicho beneficio, incluso enmascarándolo como que “atenta contra el derecho de elección de centro”.
Lo que sí se hace difícil de entender es que esta línea que se pretende suprimir comience a hacerse primero en los colegios públicos garantizando la continuidad de las mismas en los colegios privados-concertados, donde todos sabemos que queda muy en “entredicho” el reparto equitativo de alumnos y mucho menos cuando estos son “de necesidades educativas especiales, minorías étnicas...”
Quitar una línea supone a la corta quitar profesores y no sólo en infantiles, la reducción llegará hasta los cursos superiores y también supone a la larga menos especialistas, menos oferta en optativas... lo que no está nada claro es que suponga menos necesidad dada la pluralidad de alumnos que en el Colegio público tiene cabida. Pluralidad de la que estamos muy orgullosos pues es prueba evidente de que “la escuela es un espacio gratuito, plural, universal.... donde caben todos, y todos tienen derecho a caber.
Por eso tiene sentido esta concentración porque creemos que los hechos atentan contra un SISTEMA EDUCATIVO PÚBLICO y apuestan cada vez más por la PRIVATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA, porque sabemos que hoy afecta directamente a nuestros hijos más pequeños pero que mañana crecerán y les seguirá afectando de igual manera, PORQUE YA ESTÁ BIEN DE HACER CUALQUIER COSA Y SER SIEMPRE LOS MISMOS LOS QUE LO SUFRAN.
POR ESTO Y POR OTRAS MUCHAS MÁS COSAS QUE HACEN PEQUEÑA ESTA HOJA:
¡NO FALTES PORQUE ALGUIEN PUEDE ECHARTE EN FALTA!
No es difícil entender que la empresa privada (colegios en este caso) no quiera renunciar al beneficio económico que hasta ahora obtenía de estos conciertos y haga todo lo “posible e imposible” por no perder dicho beneficio, incluso enmascarándolo como que “atenta contra el derecho de elección de centro”.
Lo que sí se hace difícil de entender es que esta línea que se pretende suprimir comience a hacerse primero en los colegios públicos garantizando la continuidad de las mismas en los colegios privados-concertados, donde todos sabemos que queda muy en “entredicho” el reparto equitativo de alumnos y mucho menos cuando estos son “de necesidades educativas especiales, minorías étnicas...”
Quitar una línea supone a la corta quitar profesores y no sólo en infantiles, la reducción llegará hasta los cursos superiores y también supone a la larga menos especialistas, menos oferta en optativas... lo que no está nada claro es que suponga menos necesidad dada la pluralidad de alumnos que en el Colegio público tiene cabida. Pluralidad de la que estamos muy orgullosos pues es prueba evidente de que “la escuela es un espacio gratuito, plural, universal.... donde caben todos, y todos tienen derecho a caber.
Por eso tiene sentido esta concentración porque creemos que los hechos atentan contra un SISTEMA EDUCATIVO PÚBLICO y apuestan cada vez más por la PRIVATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA, porque sabemos que hoy afecta directamente a nuestros hijos más pequeños pero que mañana crecerán y les seguirá afectando de igual manera, PORQUE YA ESTÁ BIEN DE HACER CUALQUIER COSA Y SER SIEMPRE LOS MISMOS LOS QUE LO SUFRAN.
POR ESTO Y POR OTRAS MUCHAS MÁS COSAS QUE HACEN PEQUEÑA ESTA HOJA:
¡NO FALTES PORQUE ALGUIEN PUEDE ECHARTE EN FALTA!
Comentarios